ERREMINTEGIA

Trastero colectivo

BRANDING · DISEÑO ESTRATÉGICO · DISEÑO UX/UI

Erremintegia es un espacio comunitario que funciona como un trastero colectivo. La principal necesidad que aborda este proyecto es la posibilidad de acceder a herramientas y objetos de uso ocasional sin necesidad de comprarlos. Esto permite satisfacer necesidades específicas reduciendo el consumo innecesario y optimizando el espacio de nuestras viviendas y ciudades.

La economía circular y la creación de espacios compartidos, son en realidad antiguas costumbres que el consumismo ha reemplazado. Inspirándose en estas prácticas y en otros proyectos exitosos actuales, que proponen cambiar los hábitos de consumo, nace Erremintegia, un proyecto comunitario y sostenible basado en la economía circular, que fomenta la reutilización de recursos y promueve una conciencia ambiental y social.

En una sociedad que prioriza la eficiencia y la sostenibilidad, cada vez más personas optan por tener en propiedad solo lo imprescindible

¿Como funciona?

Similar a una biblioteca, las personas pueden solicitar herramientas o artículos a través de la appweb o directamente en el espacio físico, utilizarlos durante un tiempo y luego devolverlos para que otras personas puedan utilizarlo.

video buscando lo que quieres en la app

Imagen del local, de gente joven o vibes

Comunidad

Erremintegia es un espacio de encuentro para fortalecer el tejido social del barrio. Fomentar la participación y la colaboración de los vecinos, creando un espacio compartido que sirve como punto de encuentro y donde se proponen diferentes actividades por y para el pueblo.

Reutilización de recursos

Uno de los pilares fundamentales de Erremintegia es la reutilización de recursos. Para el equipo es muy importante ser coherentes con su filosofía, por ello los objetos que se encuentran en este espacio provienen de donaciones de vecinos, compras de segunda mano y donaciones de empresas. Esto permite dar una nueva vida a productos que, de otro modo, podrían haber quedado fuera de circulación, reduciendo así el impacto ambiental asociado al consumo de nuevos bienes.

Además, en casos excepcionales y siempre pensando en el beneficio colectivo, se plantea la compra conjunta de objetos que satisfaga una necesidad específica de la comunidad. Este enfoque asegura que cada recurso utilizado sea valorado y compartido de manera eficiente, promoviendo un modelo de consumo más responsable y accesible para todos.

A través de este modelo de reutilización, no solo se contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también fomenta una cultura de cooperación y sostenibilidad dentro de la comunidad, creando un espacio donde los recursos se gestionan de manera inteligente y en beneficio de todos.

| Proyecto en colaboración con Unai Zubillaga

INFO@HAIZEADOBARAN.COM